Las Razas Dominantes, Esbozos.
Se establecen en este apartado las claves para conocer algunas de las más notables razas que pueblan El Mundo Conocido. A pesar de su extensión no debe entenderse este apartado como una descripción exhaustiva de dichas razas, sólo meros apuntes aproximativos que las definen de manera general.
Enanos.

El Enviado, Libro I.

No existe un criterio homogéneo para definir al estereotipo enano porque éste caería siempre en tópicos que no pueden ser generalizables. En cualquier caso es una raza de corta estatura que ronda el metro treinta centímetros de estatura media, con una gran densidad muscular y cuerpos compactos y recios, de abundante pelo corporal donde destacan sus barbas frondosas e hirsutas y su reverberante voz cavernosa. Existen más de 1.200 castas enanas distintas, todas ellas con notables diferencias regionales, culturales y dialectales que hacen que dos enanos de latitudes dispares sean extraordinariamente distintos en casi todos sus matices. Grandes guerreros y fabricantes, sobre todo los clanes del norte, centro y oeste; buenos comerciantes y marineros los del este, comparten una estructura social basada en las Hermandades, Fratrias y Gremios.
De su urbanismo suele ser representativa la Ciudad-Montaña; colosales bastiones amurallados adheridos a las montañas con varios lienzos de muralla y dos secciones diferenciadas, una en superficie y otra interior que domina una vasta extensión de terrero donde se levantan fortines defensivos, aldeas y colonias sobre todo mineras. Suelen estar gobernados por la figura del Hâram o Hâraní, equivalente al rey, aunque según lugares recibe nombres distintos. En algunos casos algún Hâram recibe de sus vecinos la consideración de primus inter pares (primero entre iguales) siéndole reconocida cierta autoridad moral sobre un grupo de Haraníes, habitualmente emparentados por lazos culturales y/o históricos

Desde el punto de vista histórico, los enanos tuvieron una fase hegemónica al final de la Edades Míticas y casi se puede decir que son los responsables de hacer entrar al mundo en la historia. Su Rabarnaka es de los primeros testimonios escritos y en su propia etimología representa muy bien el legado enano: Piedra Escrita. Sin embargo la impronta cultural legada por los enanos es insignificante si hemos de compararla con la élfica. Poco de su cultura trasciende a las nuevas etapas históricas después de su periodo de dominación. Sólo algunos clanes de bárbaros del Ycter-Nevada, humanos, tienen lazos culturales heredados de patrones enanos. Especialmente se vinculan a través de residuos lingüísticos derivado de la adaptación y evolución del viejo Galeno y otros idiomas enanos ya en desuso.
nota: ilustraciones pertenecientes a varios autores y a universos Warhammer, D&D Kings of the Realms. Su función es meramente ambiental y orientativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario