Evento 5º.
Trailer Allwënn: Soul & Sword. Español
miércoles, 22 de octubre de 2008
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Los Humanos. Rafa "Falo".
Evento 5º.
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Los Humanos. Claudia Lizarra (Nyode).
“Claudia, con seguridad, escondía un lado salvaje, aunque dominaba poco en el carácter de la joven. Gharin estaba encantado. Desde el término de la guerra pocas oportunidades había tenido de conversar con una chica humana; en realidad con ninguna chica fuera de la raza que fuese, y casi había olvidado lo estimulante que resultaba escuchar la femenina voz de una dama. Sin embargo, cuando aquella delicada joven de piel pálida y profundos ojos comenzó a hablarle acerca de cómo sentía la música, no pudo evitar quedar prendado de sus palabras...”
Evento 6º.
Claudia Jimena Lizarra de Gascón Infante Echeverría, tiene 23 años y es la vocalista del Grupo Insomnium.
martes, 21 de octubre de 2008
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Alex Gándara (Asahel)
ALEXIS GÁNDARA
creado con el motor de generación de personajes de Elder Scroll V Skyrim.
Basado en las ilustraciones de Javier CharroFirst Book Look
|
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Rexor, el Guardián del Conocimiento.
Rexor, Guardián del Conocimiento y Tigre |
REXOR, EL GUARDIÁN DEL CONOCIMIENTO.
“El madero que aseguraba el portón cayó al suelo con un ruido sordo y pesado; los goznes entonaron un débil chirrido que la furia del vendaval se apresuró a ahogar, igual que al dulce son de una flauta, el fragor de la batalla. La puerta se abrió de par en par, y como un asaltante invisible, con descontrolado impulso, el frío, la poderosa acometida del viento y la nieve se adueñaron del interior de la habitación, agitando la lumbre, volcando objetos y conquistando el poco calor de la vivienda. Frente a él, envuelto por el fantasmal aullido de la tormenta, oculto entre las sombras y la nieve que azotaba en ráfagas, una figura colosal se alzaba por encima del marco de la puerta, embutida, toda ella, en una capucha oscura de largos vuelos que borraba su rostro. En la diestra del coloso, un alfanje curvo de impresionante aspecto... bajo sus ropas, lo único que acertaba a contemplarse eran unos mechones castigados de anaranjado cabello.”
Flor de Jade. Vol. 1 El Enviado.
Evento 4º.
Comparativa de tamaño. |
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Ishmant Ark Muhd. Maestro del Templado Espíritu.
ISMANT ARK MUHD El Venerable Maestro del Templado Espíritu recreado a partir del motor de generación de personajes de Elder Scroll V Skyrim. Basado en los lápices de Javier Charro. |
ISHMANT, MAESTRO DEL TEMPLADO ESPÍRITU.
“-¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última vez, Venerable? ¿Dieciséis, dieciocho años?-
-¿Qué son veinte años en la vida de un elfo?-“
Flor de Jade. Vol. 1 El Enviado.
Evento 9º
Ishmant disfraz de elfo. Look libro 1 |
Ishmant, Arck Muhd. , El Venerable. Maestro del Templado Espíritu y Gran Maestro de las 11 disciplinas de la mano desnuda, es Humano, un Tarminiano, un hombre del este. Su edad es indeterminada, nadie sabe con certeza cuántos años tiene en realidad. Se le presupone mayor de cincuenta años, pues ya parecía un hombre maduro veinte años atrás, pero su aspecto físico no lo delata en absoluto.
Ishmant disfraz de elfo. Look libro 1 |
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Allwënn, el ‘Murâhäshii
Flor de Jade. Vol. 1 El Enviado.
Allwënn de ‘Tuh’ Aasâk y Sannshary, El Murâhäshii. Le llaman así en recuerdo de una ancestral casta de guerreros elfos (mentores de los Neffarai) que manejaban un tipo de espada ancestral de difícil dominio,
‘Murâhäshii’ Allwënn (ilustración original de Javier Charro presente en Allwënn Soul&Sword. Todos los derechos reservados) |
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Los Humanos: El Cronista.
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Los Humanos: Hansi Khöler. (Odín).
“Me temo que hay motivos para asustarse...- dijo una voz a su espalda con fuerte acento germano. La pareja se giró en redondo, sorprendida. De una de aquellas columnas calcáreas surgió un tipo de inmensa estatura y cabeza rasurada que lucía en su cuadrado rostro ario unos grandes bigotes rubios. La ajustada camiseta de tirantes que vestía dejaba a la vista una complexión muscular que sólo es posible adquirir con muchas horas de sudor.
-¡Odín!
-¡Hansi! ¿Tú también?”
Flor de Jade. Vol. 1 El Enviado.
Evento 3º.
Es el mayor del grupo de humanos con unos 28 años al inicio de la narración. Es el batería del Grupo Insomnium y portero del Metal Bar Valhalla.
HANSI "ODIN" KHÖLER.
domingo, 19 de octubre de 2008
PROTAGONISTAS DE LA FLOR DE JADE. Gharin, el Arco del Sanshary.
viernes, 17 de octubre de 2008
Textos Históricos Trascendentales. Las Aventuranzas de Heliocario, el Turdo.
LAS AVENTURANZAS DE HELIOCARIO EL TURDO.
Volvería a pasar el tiempo y nos encontramos en los albores del nacimiento del Imperio humano cuando otro de estos escritores clásicos, Heliocario el Turdo, muy apegado a la casa de Mirykaban (casa fundadora del Imperio humano) y fuertemente politizado (sus obras han sido el mejor ejemplo de justificación política que ha tenido nunca el Imperio) escribió un volumen, muy desconocido si ha de ser comparado con su producción ideológica y política, que complementaría la visión una vez señalada por el viejo sabio elfo.
Heliocario hizo una revisión de la obra de Arckannoreth (ni siquiera estuvo cerca de la vieja Letanía) y la interpretó a la nueva luz de los tiempos, es decir, bajo las claves de el emergente Imperio Humano. Recogiendo esa constante literaria que era la importancia del papel humano auguró que la lucha contra esa hipotética vuelta de la Sombra era la prueba última y más importante a la que estaba destinado aquel imperio que comenzaba a nacer. Heliocario encontró en el culto de los dioses de la oscuridad, especialmente el extendido culto de Kallah, el chivo expiatorio en el que centrar su discurso. De esta manera, todos los datos vertidos en los Enigmas serían reinterpretados por él atribuyendo a la figura del Advenido divino la imagen de un rey guerrero, un gran adalid de la guerra que surgiría del anonimato para derrotar a la amenaza, encarnada por las huestes de los seguidores de la diosa Lunar, que ya por entonces gozaba de una concepción como diosa maligna y fomentó aún más la necesidad de que sus seguidores fueran perseguidos durante mucho tiempo (hasta el Armisticio Religioso del 932 c.I) y ya siempre tuvieron la mancha de ser un culto pernicioso. Aunque no demasiado bien acogida por la crítica, sus textos si tendrían mayor eco popular, al menos en su época, de los que tuvo la obra de Arckannoreth, y sirvieron a muchos Emperadores como legitimación de una política imperialista dura y fuertemente expansionista aunque se irían perdiendo con el discurrir del tiempo y la consolidación de las bases del Imperio. Este texto, por muchas razones, es capital para entender muchas cuestiones de esta saga, no solo las referidas a las profecías.
FUENTES ESCRITAS TRASCENDENTALES. Los Enigmas de Arckannoreth
Los Enigmas de Arckannoreth.
"-Aquí está- anunció con el dedo de nuevo enfundado en el cuero negro de su guante señalando un fragmento en el escrito- “Tiempos de guerra vendrán; sones de batalla... Largas horas, días de coraje, eterna la Noche. Momentos de encuentros, vendrán; espadas sin vainas... Una hirviente, como la hoja del acero en la forja; un millar, sedientas de sangre... Una docena con la luz de la esperanza y una más... de los Hombres.- Ishmant escuchaba con atención el fragmento que ya conocía, en la sonora voz de su amigo; la cual lo cargaba aún más de hechizo y grandiosidad. A la vez refrescaba su memoria buscando la continuación, tratando de evocar los siguientes versos; sin duda perdidos en su recuerdo. -”Desde más allá, ha de llegar. Desde más allá del recuerdo y del olvido... desde más allá, vendrá; junto a los Dioses y de los Dioses... Alza la sangre que le da nombre y ruge al cielo el Advenido: ¡Vhärs Alehá üth wêlla aloe!”- Los labios de Ishmant repitieron sin voz la última frase; Ahora recordaba a la perfección el extracto seleccionado.
- Cuarto cántico, Salmo segundo- concluyó el narrador cerrando de un golpe la vieja y gruesa encuadernación. El guerrero salió del éxtasis de sus meditaciones... El libro se trataba de El Encuentro, primero de los tres enigmas de un antiguo pensador elfo. El carácter un tanto envuelto en la leyenda y en lo profético de su autor, hacían que el texto cobrase una dimensión particular.
-Arckannoreth.- concluyó Ishmant. Rexor hilaba bien... estaba cerca... ¿encontraría la verdadera relación? Habría de dejarle continuar.... -¿Crees que está relacionado?- Rexor le miró directamente a los ojos."
Flor de Jade, Vol I, El Enviado.
Vhärs Alehá. Evento 4º
Nos encontramos en el apogeo del Imperio Élfico cuando un personaje envuelto en la leyenda y el misterio, el sabio Vyldgünd de Arckannoreth escribiría quizá el volumen decisivo y más importante de toda esta trama: sus Enigmas. Arckannoreth, que según parece sí tuvo a su disposición al menos parte de los originales de
Hay que advertir que Arckannoreth escribió en un momento histórico en el que la hegemonía y el dominio de la cultura elfa se pensaba incontestable y se extendía a todo lo conocido. Por lo tanto no es difícil entender que sus textos están escritos por un elfo para elfos e interpretó las líneas de la vieja Letanía en esta misma clave.
Augurando un futuro en el que la Sombra regresaría redactó tres volúmenes proféticos (estos sí, en la Flor de Jade no existían a priori elementos marcadamente proféticos, él sería el único que lo entendería de esta modo.) Según los estudiosos de su figura, para él habría una serie de indicios que auguraban la inminencia del regreso de la Sombra del mismo modo que los Dioses proveerían al mundo de un adalid, de un Mesías, de un Enviado, encarnado para él en el séptimo de los Vhärst (una especie de arcángeles) del dios guerrero élfico por antonomasia Misal, el Caballero. En concreto bajo la forma del Vhärst Alehá (una especie de ángel exterminador). Sin embargo, y quizá condicionado por la propia Letanía que era su fuente, seguía haciendo de los Humanos una pieza clave en el conflicto otorgándoles a ellos de nuevo la capacidad de desterrar y conjurar el peligro, armados nuevamente con la mítica Flor de Jade.
Estos tres Enigmas serían El Encuentro donde determinaba las claves para reconocer ese Apocalipsis y la llegada del Enviado divino,
Esta obra, al contrario que la vieja Letanía de la que todo el mundo ha oído hablar, quedaría siempre como un volumen circunscrito al círculo de eruditos, los cuales, ya por su temática, ya por su fondo se apresuraron pronto a despreciar y ridiculizar.
FUENTES ESCRITAS TRASCENDENTALES. La Vieja Letanía.
[...] Se levantaron unidos bajo la misma bandera
Quienes nunca vieron la luz del mismo día
Por guiar sus destinos aquellos que bordaron el escudo.
Entre los valientes de la Arkâlia,
De todos cuanto la historia tuvo
La pura sangre de hombres que corre por sus venas
Blande la Flor de Jade,
Y es de tal manera
que a Las Sombras se destierra [...]
Extracto de la Letania de la Flor de Jade.
Buena parte del nudo argumental de esta saga épica fantástica se hilvana a través de las citas e interpretaciones de algunos textos míticos e históricos donde se plantean buena parte de las profecías, leyendas y claves necesarias para entender La Flor de Jade en su conjunto. En este apartado esbozaremos algunas de las líneas clave de estos textos que articulan y sustentan buena parte de la trama.
La Vieja Letanía de la Flor de Jade.
jueves, 16 de octubre de 2008
APÉNDICES DE HISTORIA. Calendarios, Grandes Eras e Hitos Históricos.
1. La Época Mítica.
Se dice que antes de todas las cosas existían dos Fuerzas Siamesas y todo yacía en equilibrio. Poco a poco, sus rivalidades les llevaron a pelearse entre ellas y se arrancaron la una de la otra, el equilibrio se rompió y la Fuerzas estallaron generando los primeros Dioses.
Los Dioses que surgieron de las cabezas de aquellas Fuerzas fueron considerados Esencias. Así la Esencia de la Luz estaba compartida por el Dios Hergos, esencia de la Magia y por el Dios Omnipresente, Esencia de la vida; mientras que la esencia de la Oscuridad sólo tuvo un representante, Kaos, la Esencia de la Muerte.
Los grupos de dioses continuaron con la rivalidad mantenida por las Fuerzas y se enzarzaron en batallas unos contra otros. Los Dioses, liderados por sus respectivas Esencias se agruparon en el Orden de la Luz y de la Oscuridad. Los segundos vencían a los primeros cuando aquellos decidieron huir. Crearon el Mundo Conocido para escapar de sus verdugos y el cosmos como un laberinto para dificultar en lo posible su búsqueda. También crearon seres vivos a su imagen y semejanza para esconderse entre ellos.
Sin embargo, los dioses oscuros acabaron por encontrarles y continuaron sus guerras.
También ellos decidieron crear sus propios seres que los hicieron combatir contra los seres creados por sus rivales. Cansados de la lucha los dioses luminosos decidieron crear un artefacto poderoso, un arma que desterrase a
Los encargados de blandirla fueron las criaturas más débiles de todas, los humanos, las creaciones de
Comenzaba, pues, la Era de los Mortales.
2.-El Rabarnaka. (R.)
Corresponde a la primera documentación escrita y al inicio del primer calendario conocido, También denominado El Rabarnaka. Aunque algunos autores la consideran dentro de la Época Mítica y tal vez lo sea en cuanto a legendaria, se haya claramente dentro de
Cuentan sus leyendas que Mostal, El Creador, Dios principal de los enanos forjó unas criaturas tan formidables que el resto de los Dioses, envidiando aquellas creaciones, le obligaron a cortarle las piernas y esconderlas bajo la tierra, sin embargo los enanos cavaron hacia la superficie y salieron al exterior.
Este calendario, el Rabbarnaka, establece el tiempo dominación, o al menos de hegemonía enana sobre el mundo, a través de auténticos señores de la guerra denominados Masones (término que aunque desvirtuado de su primitiva etimología aún se conserva para designar tanto a los grandes aristócratas como a los generales militares).
También se cree que durante este periodo surgieron los 4 míticos primeros bosques de los elfos, los Cuatro Bosques Legendarios, en cada una de las esquinas del mundo que acabarían por dar las raíces de los cuatro puntos cardinales.
El final del periodo se establece generalmente unos 1600 años después de su inicio con la extensión de unas supuestas Epidemias que obligaron a los enanos a retornar a la protección de sus montañas y que dejarían abierta la hegemonía del mundo a los Elfos.
3.- Antiguo calendario elfo.
Vaìll-l-Vhäldha, (V.v.) Tiempo de
Con el Vaìll-l-Vhäldha (1-2775 V.v) se da comienzo al dilatado tiempo de dominación élfica que no solo sería determinante para los propios elfos, pues su impronta se dejaría sentir en las bases culturales de sus herederos, los reinos humanos. La mayor parte de la cultura humana y del futuro Imperio hundirá sus raíces en la concepción universal que desarrolló el pueblo élfico durante su dilatada hegemonía.
El dominio elfo se segmenta en varias partes:
Durante casi todo un milenio (hasta 998 V.v) se observa el progreso y consolidación de los Cuatro Míticos Reinos de las esquinas del Mundo, hasta la formación de un solo bloque dominante.
Este bloque, articulado a través de la figura de un Emperador elfo y la preeminencia aristocrática de los Príncipes de los Jardines marcaría el inicio del Alto Periodo Élfico (998-2114 V.v) momento cumbre y de mayor esplendor de
El final de la unidad élfica con
Así comenzarían las terribles guerras civiles de los elfos, las Élfidas fechadas entre el 2640-2775 V.v. momento en que se fecha el final de las fraticidas guerras cuando el Héroe Kaasarí, Ulvar all’Dharis (personaje controvertido en la historiografía, ya que cada bando lo reclama para sí como héroe propio) Separó a justos de los desviados de un mandoble poderoso de su espada, que partió el continente y separaría físicamente a ambos contendientes creando la isla del Sändriel que se desgajó del resto del continente.
La ambivalencia de este personaje y también la clave de su confusión histórica estriba en que los textos no aclaran qué bando fue el expulsado y por tanto el considerado desviado en sus prácticas. Ambos grupos, elfos del Sändriel y continentales se considerarán los justos, y entienden que eran los rivales los separados por la mano justiciera.
En cualquier caso, en el continente se volvería a cambiar el calendario (Los Elfos del Sändriel continúan fechando a través del Vaìll-l-Vhäldha) El nuevo orden patriarcal establecería el calendario marcando como inicio los términos: Antes y Después de la Escisión (a/d. Es.) El final de las Élfidas marcaría también el lento declinar de la potestad y autoridad elfa en el mundo… Es el lento retirar de la omnipotencia elfa y el resurgir de los que serían los nuevos herederos del mundo, Los Humanos.
Tradicionalmente se considera que los humanos fueron inicialmente esclavos de los elfos. La tradición del alto periodo elfo así lo indica pero probablemente sólo se tratase de estados con fuertes lazos de vasallaje sujetos incluso a pagos tributarios. Durante el periodo de guerras civiles, estos reinos probablemente desligaron buena parte de sus ataduras con los elfos y comenzaron su andadura como pueblos independientes. Esta independencia creció durante el declinante periodo tras
Buen testimonio de esto último es que los estados y reinos humanos siguieron durante mil años fechando sus destinos con el Nuevo Calendario élfico (después de
La miríada de estados y reinos humanos consiguió formar su propia identidad por oposición a los estados y reinos humanos vecinos. Fue una época de autoafirmación y de luchas por la hegemonía territorial. Hegemonía que se consolidaría cuando
5.-El Imperio Humano. (1-
Con él se inicia el calendario humano, el Calendario Imperial (c.I).
La agresiva política imperialista de